Descripción
ADAPTACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y REINVENCIÓN
Las reglas cambiaron en el momento en que la pandemia colocó a las organizaciones contra el muro de la incertidumbre. También, durante ese instante, sobrevino el impulso creativo e innovador que ha colocado a la función de Recursos Humanos en una posición estratégica más allá del agotado discurso que solía quedarse en las buenas intenciones.
Gestionar el talento ahora significa un reto permanente para los liderazgos que, más que renovarse, deberán reinventarse. Para ello se torna indispensable generar la reflexión profunda y la ingeniería capaz de responder a las nuevas demandas del mercado, la producción e, invariablemente, de la fuerza de trabajo.
Las circunstancias críticas impuestas por la emergencia sanitaria nos demostraron que las empresas con culturas y protocolos organizacionales a prueba de balas no existen. De ahí que la inteligencia adaptativa se haya colocado como la quintaesencia del momento. Pensando en ello, AMEDIRH enfocó todos sus esfuerzos para poner el tema en la conversación de la comunidad de ejecutivos de Recursos Humanos.
Eventos, webinars, workshops, comités de trabajo, grupos de intercambio y el Congreso Internacional de Recursos Humanos se enfocaron en ello. No obstante, tenemos la certeza de que ser resilientes es apenas uno de los primeros pasos porque, a querer y no, el llamado global es a transformarse. Desde las compañías de consumo productoras de bienes históricamente arraigados hasta startups, hoy deben plantearse el propósito, las formas y tiempos para lograrlo.
Y si miramos un poco más lejos, con perspectiva y amplitud de criterio, se avizora un claro movimiento hacia la reinvención. Lejos parece estar el tiempo donde, muy a la ligera, nos referíamos a las nuevas revoluciones y a la guerra por el talento. En medio de la batalla por la salud, preservar la integridad de personas y organizaciones es lo fundamental. Ya es insoslayable garantizar el sentido humanista del trabajo y el negocio en los centros de trabajo.
Las misiones inspiradoras hoy deben demostrar su auténtico poder con pruebas contundentes. Los códigos de ética ahora están obligados a dejar de ser un mero trámite de inducción. Como nunca, el bienestar es una divisa tanto o más importante que la productividad. ¿Qué nos espera? Con elevada probabilidad lo que nos queda es reinventarnos y reinventar a la economía y al mercado, a la política y a la sociedad, a la educación y a la empleabilidad.
Lejos de ser un cliché, un lugar común, la nueva normalidad debe ser el motor del cambio fundamental para diseñar nuevas formas para comprender que el talento humano es sin lugar a dudas mucho más que un recurso.
Con este impulso, ponemos en tus manos este volumen sobre RH en las Empresas. Tenemos la certeza de que compartir experiencias y conocimientos es indispensable para todos. Recordemos que no sólo somos habitantes del presente, sino que somos ciudadanos del futuro.
Lic. Mauricio Reynoso
Director General de AMEDIRH